Política de inmigración de Texas
Aprender la historia de las leyes de inmigración de Texas es crucial para entender su política de inmigración actual. Se llega a conocer los procesos y los posibles retos de convertirse en un inmigrante legal en Texas. Con un abogado de inmigración bien capacitado en Texas y la información adecuada sobre la ley de Texas, su proceso de inmigración debe ser más suave.
¿Cómo Cambió la Ley de Inmigración Y Nacionalidad de 1965 la Política Federal de Inmigración?
La inmigración está regulada a nivel federal en los EE.UU. a través de las autoridades federales de inmigración como la Ciudadanía de los Estados Unidos y Servicios de Inmigración (USCIS) y el Departamento de Seguridad Nacional. La ley de inmigración estadounidense viene determinada por la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que el Congreso aprobó en 1952. Esta ley federal pretende organizar y codificar las leyes federales de inmigración de EE.UU. en un único cuerpo de texto por primera vez.
Sin embargo, la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 tenía muchas características restrictivas, como el sistema basado en cuotas, que establecía el origen nacional como criterio principal para aceptar inmigrantes. Este sistema de cuotas discriminaba a las etnias minoritarias, especialmente a los asiáticos, y daba prioridad a la inmigración de europeos del norte y del oeste.
En 1965, una enmienda abolió por completo el sistema de cuotas y lo sustituyó por un nuevo sistema de preferencias que no se basaba en el país de origen de las personas. La ley enmendada eliminó el racismo sistémico que sostenía la ley anterior. En su lugar, el sistema de preferencias se basa principalmente en las relaciones familiares y, en menor medida, en el nivel de cualificación.
¿A Quién Favorecía la Nueva Política de Inmigración?
La nueva Ley de inmigración favoreció a los inmigrantes no europeos y de Europa meridional y oriental. También permitió a ciertas nacionalidades asiáticas emigrar legalmente a Estados Unidos por primera vez. Los estudios indican que la política aumentó significativamente la diversidad de las personas que viven en EE.UU. al favorecer en mayor medida a las minorías étnicas.
Además, el sistema de preferencia basado en la familia permitía la unificación familiar, por lo que las personas con relaciones familiares genuinas con ciudadanos estadounidenses o titulares de la tarjeta verde podían entrar legalmente en Estados Unidos.
La Política de Inmigración de Biden
Una de las promesas de campaña del gobierno de Biden fue revertir algunas de las duras políticas de inmigración promulgadas por el ex presidente Donald Trump. Cuando Biden asumió el cargo, una de las primeras cosas que priorizó fue tratar de poner fin a los Protocolos de Protección al Migrante (P.P.M.), que exigían a los solicitantes de asilo permanecer en México mientras se resolvían sus procedimientos judiciales de inmigración.
Esto es significativo para Texas debido a sus importantes lazos históricos con México. La inmigración ilegal procedente de México y la seguridad fronteriza siempre han sido un problema en Texas, ya que comparte frontera con México y los mexicanos constituyen la nacionalidad inmigrante más numerosa en EE.UU. El M.P.P. aumentó la deportación de inmigrantes a la frontera, lo que provocó mucho sufrimiento a los inmigrantes.
La decisión de Biden de poner fin a la M.P.P. no fue bien recibida por los estados de Texas y Missouri, que acudieron al Tribunal de Distrito de Texas para impugnarla. Su principal argumento fue el aumento de la carga que supone para los estados atender a los inmigrantes indocumentados mientras se resuelven sus procedimientos de inmigración. El caso se resolvió en contra del gobierno federal, y la política siguió existiendo. Sin embargo, una decisión de 2022 del Tribunal Supremo de Estados Unidos ha revocado la sentencia del tribunal de distrito y ha afirmado la autoridad del gobierno federal para rescindir la M.P.P.
A raíz de esta sentencia, el Departamento de Seguridad Nacional ha declarado que las personas ya no podrán inscribirse en el programa. Además, las personas inscritas anteriormente serán dadas de baja al entrar en los EE.UU. para su próxima audiencia. De este modo se pone fin al M.P.P.
El presidente Biden ha propuesto un proyecto de ley de inmigración que ofrecería una vía clara para que los inmigrantes no autorizados se conviertan en residentes permanentes legales y ciudadanos. También ha expresado su deseo de revertir el daño que infligió la política punitiva de separación familiar de la administración Trump. Sin embargo, es criticado por no hacer lo suficiente para detener la práctica por completo.
Qué Poder Tiene El Presidente Sobre la Política de Inmigración?
El Presidente deriva el poder de determinar las políticas relativas a la inmigración de la Ley de Inmigración y Nacionalidad bajo el Título 8 del Código de los Estados Unidos. En virtud de la sección 1182(f) de la Ley, el Presidente tiene derecho a suspender la entrada de extranjeros o de cualquier clase de extranjeros en Estados Unidos cuando considere que ello será perjudicial para los intereses estadounidenses. Como resultado de esta proclamación, el presidente puede suspender la entrada de extranjeros o de cualquier clase de extranjeros durante el periodo que considere necesario o imponer las restricciones a la entrada de extranjeros que considere necesarias.
¿Quién Se Ha Beneficiado de Una Política de Inmigración Abierta en Texas?
Trump comenzó a construir un muro a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos durante su administración. Sin embargo, para consternación del gobernador Greg Abbott, la administración Biden lo detuvo en apoyo de una política de inmigración de fronteras abiertas.
Según el congresista Cole y el gobernador Abbott, esta paralización ha provocado un aumento histórico de la tasa de cruce ilegal de la frontera. El gobernador Abbott afirma que la política ha creado una crisis humanitaria con picos en el tráfico de drogas, sobre todo de fentanilo, cuya producción achacó principalmente a los cárteles de la droga mexicanos.
Sin embargo, los defensores de las fronteras abiertas argumentan que se han producido picos ocasionales en el cruce ilegal de fronteras sin que se haya hecho mucho al respecto. Además, creen que la política favorece a los pobres que no pueden someterse a procesos de inmigración rígidos y burocráticos.
Política Actual de Inmigración de EE.uu. En Texas
A pesar de la indulgencia percibida en la actual aplicación de la ley federal de inmigración, la política de inmigración en Texas es poco amistosa con los inmigrantes indocumentados. El gobernador del estado puso en marcha la construcción financiada por el estado de un muro a lo largo de la frontera entre Texas y México como parte de sus medidas de control de la inmigración.
Además, puso en marcha la operación Lonestar, una cooperación entre el Departamento de Seguridad Pública de Texas y el Departamento Militar para hacer frente a los problemas de inmigración ilegal a lo largo de la frontera entre México y Texas. También ha invocado la cláusula de invasión del Artículo 4, Sección 7 de la Constitución de Texas, que otorga al gobernador el derecho a utilizar el ejército para reprimir invasiones, clasificando de hecho la afluencia de inmigrantes indocumentados como una invasión del estado.
El gobernador dio una orden ejecutiva que permitía a los agentes del orden y a las tropas estatales escoltar a los inmigrantes indocumentados de vuelta a la frontera, lo que en la práctica parece una deportación. Varias partes interesadas han argumentado que esto vulnera las competencias del gobierno federal.
Abogados de Inmigración: Por Qué Debe Contratarlos
Si usted está buscando inmigrar a Texas o se enfrenta a cargos de inmigración, puede ser mejor consultar a un abogado cuyas áreas de práctica y experiencia cubran este campo. Un abogado de inmigración le defenderá y le guiará a través del proceso de inmigración para evitar complicaciones legales.
Si necesita representación y apoyo legal tan competente, póngase en contacto con Andrew T. Thomas, Attorneys at Law, ¡hoy mismo!