¿Qué Es Una Visa F1?
¿Sueña con vivir con su familia en Estados Unidos? ¿O reside actualmente en EE.UU. y desea que su familia se reúna con usted? La ley de inmigración de EE.UU. ofrece diversas categorías de permiso de residencia, como la primera preferencia familiar y las visas de inmigrante para parientes inmediatos, para ayudar a reunir a las familias.
La inmigración patrocinada por la familia es el procedimiento mediante el cual un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal puede solicitar que determinados miembros de su familia inmigren a Estados Unidos. Les permite patrocinar a cónyuges, hijos solteros, padres y hermanos para obtener la residencia permanente legal.
La categoría de primera preferencia familiar (F1) se refiere específicamente a los hijos e hijas solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses. Un residente permanente legal no puede solicitar una visa F1 para sus hijos e hijas solteros, pero puede solicitar una visa F2A o F2B.
Es importante señalar que la visa F1 para estudiantes internacionales y la categoría de preferencia familiar (F1) para visas de inmigrante son dos conceptos de inmigración distintos y no relacionados en Estados Unidos.
Requisitos de la Visa F1
Para poder optar a una visa de primera preferencia familiar (F1), el peticionario y el solicitante deben cumplir los siguientes requisitos:
Ciudadanía: El progenitor solicitante debe ser ciudadano estadounidense.
Parentesco: El solicitante debe ser hijo o hija soltero del solicitante. Este parentesco debe establecerse y documentarse.
Edad: El solicitante debe tener 21 años o más.
Proceso de Solicitud de la Visa F1
El proceso de solicitud de la visa F1 consta de cinco etapas:
- Presentación del formulario I-130. El ciudadano patrocinador debe presentar una petición de visa al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) utilizando el formulario I-130 en línea. En este momento se deben aportar documentos que demuestren la autenticidad de la relación familiar con el hijo o hija soltero/a.
- Recibir la aprobación del USCIS. Los funcionarios del USCIS revisarán minuciosamente la petición para aprobar o denegar la solicitud. Si se aprueba, el solicitante deberá presentar cualquier otro documento necesario y esperar a que se tramite la visa.
- Esperar a la disponibilidad de la visa. El hijo o la hija solteros deben esperar a que se actualice su fecha de prioridad. La fecha de prioridad viene determinada por la fecha de presentación de la petición I-130. Existe un límite anual de aproximadamente 226.000 visas familiares. Esta cuota incluye las visa F1, así como otras categorías de preferencia familiar. Las visas se distribuyen en función de las fechas de prioridad y del número de visas disponibles.
- Asistir a una entrevista consular. Si el hijo soltero reside en el extranjero, deberá asistir a una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU. más cercano para obtener su visa una vez que su fecha de prioridad esté vigente.
- Recibir una visa F1. Una vez aprobado el visa, el hijo soltero puede entrar en Estados Unidos utilizando la visa de primera preferencia familiar (F1) concedido.
Preparación de la Entrevista Consular
Tras recibir la aprobación de inmigración, el solicitante que viva en el extranjero tendrá que participar en una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU. más cercano. La preparación de la entrevista consular es crucial, ya que la entrevista puede afectar significativamente al resultado de la solicitud de visa.
Puede preparar su entrevista para el visa
Investigar y comprender su categoría de visa.
Revisar la solicitud y asegurarse de que los documentos justificativos son correctos.
Llevar todos los documentos originales y fotocopias exigidos.
Practicar preguntas habituales en las entrevistas.
Conocer las normas de la embajada o consulado.
Revisar las posibles diferencias culturales.
Vestir profesionalmente.
Ser confiado y educado.
Recuerde que cada entrevista consular es única, por lo que la preparación debe adaptarse a su situación y categoría de visas específicas. Estar bien preparado y tener confianza puede aumentar sus posibilidades de tener éxito en la entrevista consular.
¿Cuánto Cuesta Una Visa F-1?
El coste de solicitar una visa F1 incluye:
- Tasa del formulario I-130: 535 dólares
- Tasa del formulario DS-260: 445
Los costes adicionales pueden incluir las tasas de traducción, las tasas médicas y de vacunación y los costes de la documentación adicional solicitada.
Ventajas de la Visa F1
Una visa F1 puede ser una buena opción para entrar en EE.UU. y para reagrupar a las familias. Una visa F1 ofrece la ventaja de:
Inmigración a Estados Unidos: El principal beneficio de la visa F1 es que permite a los hijos adultos solteros de ciudadanos estadounidenses vivir legalmente en Estados Unidos. Los solicitantes de visa F1 que lo obtengan pueden convertirse en residentes permanentes legales.
Un camino hacia la ciudadanía estadounidense: Una vez que los titulares de visas F1 se convierten en residentes permanentes, pueden solicitar la nacionalidad.
Acceso al mercado laboral estadounidense: Los titulares de una visa de inmigrante F1 pueden trabajar y vivir en Estados Unidos. Tienen derecho a trabajar para cualquier empleador sin el patrocinio de este.
Acceso a prestaciones sociales: Los titulares de una visa F1 pueden acceder a diversas prestaciones sociales en Estados Unidos, como programas de asistencia sanitaria y servicios sociales.
Reunificación familiar: La categoría de visa preferente F1 facilita la reagrupación familiar al permitir a los hijos adultos solteros reunirse con sus padres en Estados Unidos.
Oportunidades educativas: Los titulares de una visa F1 pueden cursar estudios superiores y disfrutar de oportunidades académicas en Estados Unidos.
¿Cuánto Tiempo Se Tarda en Obtener Una Visa F1?
El tiempo que se tarda en obtener una visa de primera preferencia familiar puede variar significativamente en función del país de origen del solicitante, de la acumulación actual de solicitudes de visa en la categoría F1 y de las circunstancias del solicitante.
Dado que la ley de inmigración estadounidense limita el número de visas de inmigrante disponibles, muchos solicitantes pueden tardar años en ser aprobados y obtener una visa F1.
¿Qué Ocurre Si Me Deniegan la Visa?
Existen varias opciones si su solicitud de visa F1 ha sido denegada.
El primer paso es entender la razón o razones específicas por las que se le denegó la visa. Algunos de los motivos más comunes son la falta de documentación suficiente, la preocupación por los vínculos con su país de origen o las dudas sobre sus motivos para venir a Estados Unidos.
En la mayoría de los casos, puede volver a solicitar una visa F1. Cuando vuelvas a solicitarlo, deberás resolver los problemas planteados en la solicitud anterior.
Si su solicitud de visa ha sido denegada varias veces, podría ser beneficioso buscar el asesoramiento de un abogado de inmigración con experiencia en Texas. Ellos pueden ayudarle a entender las opciones alternativas, evaluar su situación y guiarle a través de la reaplicación.
Averigüe Cómo Andrew T. Thomas, Attorneys at Law Puede Ayudar
Si usted o un miembro de su familia desean inmigrar a los EE.UU., buscar la ayuda de un abogado de inmigración calificado puede ayudar a reducir el estrés del proceso. En Andrew T. Thomas, tenemos un equipo de profesionales dedicados, incluyendo un abogado de inmigración de negocios, que están listos para guiarlo a través del intrincado proceso y preparar sus archivos. Trabajamos duro para darle la mejor oportunidad de reunirse con su familia en los Estados Unidos.
Nuestros abogados están comprometidos a abogar por sus derechos de inmigración para que pueda alcanzar su sueño americano con su familia. No deje su futuro al azar – reserve su consulta gratuita ahora. Nuestro equipo es experto en leyes de inmigración y puede comunicarse en inglés y español.