¿Hay alguna diferencia entre una visa y el estatuto de inmigrante de una persona?
Si es usted inmigrante en EE.UU. o está solicitando serlo, es posible que esté familiarizado con los términos visa y estatuto. La gente suele utilizar ambos términos indistintamente, pero existe una clara distinción entre ellos según las leyes de inmigración de Estados Unidos.
Una visa le permite viajar desde su país de origen a EE.UU. Su estatus migratorio, por otro lado, se refiere a su clasificación o situación dentro del sistema de inmigración una vez que se le concede la entrada en EE.UU.
Si ya le han expedido una visa, es posible que la visa contenga detalles sobre el estatus migratorio que asumirá al entrar en EE.UU. Pero eso no significa que sean iguales. Conocer sus diferencias es esencial, ya que puede ayudarte a comprender tus derechos y obligaciones como titular de una visa y a mantener una situación legal en EE.UU.
Esta guía destaca algunas de esas diferencias para mantenerle informado y orientarle a lo largo del proceso de inmigración. Siga leyendo para saber más.
Diferencias entre visa y estatuto
Tienen objetivos diferentes
Como ya se ha dicho, una visa es un documento de entrada que permite a los extranjeros embarcar en un avión y solicitar la entrada en una frontera o puerto de entrada de Estados Unidos. Tiene forma de sello y lo imprime un funcionario consular de EE.UU. en el pasaporte de un ciudadano extranjero después de que el funcionario haya considerado que cumple los requisitos para obtener una visa.
Sin embargo, tener una visa válido no garantiza que se le conceda la entrada en EE.UU. Cuando llegue a un puerto de entrada con su visa, será examinado por un funcionario del Servicio de Aduanas y Control de Fronteras (CBP) para determinar si sus documentos de viaje están en regla y su visa coincide con su intención de viajar a Estados Unidos.
Por ejemplo, si tienes una visa de turista y el funcionario del CBP descubre que pretendes buscar empleo en EE.UU. o hacer cualquier otra cosa que no sea ser turista, te denegará la entrada en el país. Pero si todo está en orden, te admitirán en EE.UU. y te asignarán un estatus migratorio en función de tu tipo de visa y del motivo de tu visita a EE.UU.
Básicamente, una visa le permite viajar a Estados Unidos, pero el estatuto legal le da derecho a permanecer legalmente en el país.
Se clasifican de forma diferente
Las visas estadounidenses se clasifican a grandes rasgos en dos categorías
Visas de no inmigrante
Visas de inmigrante
Las visa de no inmigrante se expiden a los extranjeros que pretenden venir a EE.UU. a estudiar, como turistas, a trabajar durante un tiempo limitado o a realizar cualquier otro negocio temporal. En cambio, las visas de inmigrante se expiden a quienes reúnen los requisitos necesarios y tienen intención de fijar su residencia permanente en el país.
Por otra parte, entre los tipos de estatuto de inmigrante figuran los siguientes;
Ciudadanos estadounidenses
Residente legal permanente
Residente permanente condicional
No inmigrante
Condición de indocumentado (para las personas no admitidas legalmente en EE.UU.)
Estatuto expedido por motivos humanitarios como asilado/refugiado
El tipo de visa que tenga puede ser un indicador del estatus que se le asignará cuando entre en EE.UU. Por ejemplo, si tiene una visa de no inmigrante, se le asignará un estatus de no inmigrante cuando se le conceda la entrada en EE.UU.
Cada estatuto tiene sus propias normas de estancia en el país. Por ejemplo, algunos permiten trabajar temporalmente, mientras que otros prohíben el empleo.
Las consecuencias de infringir las normas de su estatuto pueden ser muy graves y conducir a la deportación. Por lo tanto, es importante conocer las condiciones legales de su estatus específico. Un abogado de inmigración puede ayudarle a entender sus derechos y obligaciones en función de su estatus migratorio.
Tienen distintos periodos de validez
Cada visa tiene un periodo de validez dentro del cual el titular puede presentarse en un puerto de entrada de EE.UU. y solicitar la admisión en el país. Una vez que expira el periodo de validez, la visa ya no puede utilizarse, y la persona tendría que obtener una nueva visa para solicitar la entrada en el país.
Sin embargo, si la visa caduca después de que la persona ya haya entrado en EE.UU., eso no significa que su estancia en EE.UU. sea ilegal.
Su estancia sólo se convierte en ilegal si superan el periodo de validez/autorización que se les concedió cuando se les asignó un estatuto de inmigración válido.
Por ejemplo, la persona A tiene una visa de turista que caduca a los 30 días de su expedición. A llega a un puerto de entrada dos semanas antes de que expire la visa, es admitido en EE.UU. y se le autoriza a permanecer en el país durante un mes. La visa caducaría antes de que finalizara la estancia de un mes de A. Pero A seguiría manteniendo la situación legal mientras no se quede más de un mes.
No todos los extranjeros necesitan visa, pero todos deben adquirir un estatuto legal en EE.UU.
Por lo general, las personas de países que, como Canadá, tienen determinados tratados con Estados Unidos no necesitan visa para viajar a este país.
Sin embargo, a su llegada a un puerto de entrada, deben declarar la duración de su estancia y se les asignará un estatuto de inmigrante en función del mismo.
No obstante, si tienen intención de trasladarse o residir permanentemente en Estados Unidos, deberán obtener una visa antes de viajar.
El procedimiento de obtención de cada uno es diferente
Los inmigrantes que deseen obtener una visa y viajar a EE.UU. deben solicitarlo en el Consulado de EE.UU. en su país de origen. El proceso de solicitud se conoce como Tramitación Consular.
Por el contrario, el estatus se otorga cuando una persona es admitida legalmente en EE.UU. Tras la admisión, las autoridades generarán un registro de entrada I-94 como prueba del estatus válido de la persona. El documento I-94 indicará los términos de la admisión de la persona en EE.UU. y cuánto tiempo se le permite permanecer en el país.
Una persona también puede adquirir un nuevo estatus cuando pasa de no inmigrante a residente legal permanente a través de un proceso conocido como ajuste de estatus. Si desea mejorar su estatus de esta manera, puede consultar a un abogado de inmigración para saber cómo funciona el proceso y confirmar su elegibilidad.
Cómo puede ayudar un abogado de inmigración
Al iniciar el proceso de inmigración a EE.UU., visa y estatus son sólo dos de los términos complejos con los que puede encontrarse. Es importante que usted entienda completamente la terminología aplicable en su caso para asegurarse de obtener lo mejor del proceso de inmigración.
Un abogado de inmigración puede ayudarle a aclarar las complejidades del proceso de inmigración y representarle a lo largo de su caso.
Gracias a sus conocimientos, pueden ayudarle a entender las condiciones de su visa o estatuto de inmigrante para que sepa cómo comportarse una vez alcanzados sus objetivos.
Póngase en contacto con abogados de inmigración de renombre en Texas en Andrew T. Thomas, Attorneys at Law
Aunque una visa y un estatuto son diferentes, tienen algo en común: el procedimiento para obtener ambos es complejo y está lleno de varios obstáculos que debe superar.
Nuestros experimentados abogados de inmigración están al día con los últimos requisitos de visa y estatus de inmigración. Pueden representarle y proporcionarle asesoramiento legal de calidad para ayudarle a tomar decisiones informadas durante todo el proceso de inmigración.
Por lo tanto, si tiene más preguntas sobre su caso, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Permítanos compartir sus preocupaciones y ayudarle a aclarar sus derechos/opciones conforme a la ley.