Los Hijos Menores Y El Apadrinamiento
¿Tiene un hijo menor de edad al que le gustaría emigrar a Estados Unidos? Es posible hacerlo. Para ello, tendría que “apadrinar” al menor.
El apadrinamiento de hijos menores en el contexto de la inmigración implica asumir la responsabilidad de su inmigración a otro país. El objetivo de este proceso es facilitar la reunificación familiar o proporcionar mejores oportunidades para el futuro del menor.
En este artículo, exploraremos los requisitos de la ley federal, las categorías y los pasos necesarios para patrocinar a hijos menores, ofreciendo ideas prácticas y orientación a lo largo del proceso.
Nuestros expertos abogados pueden ayudarle. Tanto si usted es un padre que desea traer a su hijo para que se reúna con usted como si es un tutor que busca ofrecer una vida mejor a un menor a su cargo, podemos ayudarle.
¿Qué Es El Apadrinamiento de Hijos Menores?
El apadrinamiento de hijos menores es cuando una persona, normalmente un padre o tutor legal, asume la responsabilidad de apadrinar y apoyar la inmigración de un niño a los Estados Unidos. Un menor, tal y como se define en términos de inmigración, se refiere a un individuo menor de 21 años y soltero.
Cuando un progenitor desea patrocinar a su hijo menor para la inmigración, comienza por presentar una petición de inmigrante, concretamente el formulario I-130, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), que depende del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Este formulario establece y verifica la relación padre-hijo al tiempo que expresa la intención del progenitor de traer al niño a Estados Unidos.
Una vez que el USCIS aprueba la petición I-130, los siguientes pasos difieren en función de la ubicación del menor:
- Si el menor se encuentra fuera de EE.UU., puede proceder con el proceso de solicitud de visado. Esto implica rellenar el formulario DS-260 y pasar por el proceso consular en una embajada o consulado de EE.UU. en su país de origen.
- Si el menor ya se encuentra en Estados Unidos y tiene un estatus legal de no inmigrante, puede optar a ajustar su estatus al de residente permanente legal. Para ello, debe presentar el formulario I-485 al USCIS.
Es importante tener en cuenta que el proceso de apadrinamiento varía en función de si el progenitor que apadrina es ciudadano estadounidense o residente legal permanente. Los hijos de ciudadanos estadounidenses suelen tener acceso a más beneficios de inmigración que los residentes permanentes legales.
¿Cómo Funciona El Apadrinamiento de Niños?
Lo primero que hay que valorar es si el niño reúne los requisitos para el apadrinamiento. A continuación, hay que evaluar si el peticionario cumple los requisitos para ser peticionario y padrino.
Una vez establecido que el menor y el peticionario cumplen los requisitos, se acude al USCIS. Si el USCIS aprueba la petición, entonces se procede.
Dependiendo de si el menor se encuentra legalmente en EE.UU. o vive en el extranjero, los procesos son diferentes.
Proceso de Apadrinamiento
El proceso de apadrinamiento comienza cuando el solicitante, que debe ser ciudadano estadounidense o residente legal permanente, presenta el formulario I-130, Petición de familiar extranjero, para un hijo soltero de 21 años o menor.
Una vez aprobada la petición I-130, se le asigna una fecha de prioridad. La fecha viene determinada por la fecha en que el USCIS recibe la petición; la fecha indica el lugar que ocupa el menor en la cola de tramitación de visados.
La disponibilidad de visados para los niños apadrinados depende de la situación migratoria de los padres. También depende de la relación del menor con el progenitor patrocinador. Existen diferentes categorías de visado para familiares directos de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales. La disponibilidad de visados puede estar sujeta a plazos de tramitación prolongados y a límites numéricos anuales.
Una vez que el visado esté disponible, el menor puede proceder con el proceso de solicitud de visado. Sin embargo, si el menor se encuentra actualmente en Estados Unidos de forma ilegal, deberá regresar a su país de origen para la tramitación consular.
Esto implica presentar el formulario DS-260 y someterse al procedimiento consular en una embajada o consulado de EE.UU. en su país de origen, que incluye un examen médico, la presentación de documentos justificativos y una entrevista.
Si el menor ya se encuentra legalmente en Estados Unidos, puede tener la opción de ajustar su estatus al de residente legal permanente sin necesidad de salir del país. Esto puede hacerse presentando el formulario I-485, la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, ante el USCIS.
Una vez aprobada la solicitud de visado o de ajuste de estatus del menor, se le expedirá un visado o una tarjeta verde, que le concede la entrada en Estados Unidos como residente permanente legal.
¿Cuánto Cuesta El Apadrinamiento?
El coste del apadrinamiento de niños en Estados Unidos depende de varios criterios. He aquí algunos costes a tener en cuenta:
- Tasas de presentación: A partir de junio de 2023, la tasa de presentación del formulario I-130 es de 560 dólares.
- Tasas adicionales: A lo largo del proceso de patrocinio, puede haber tasas adicionales. Estas tarifas incluyen la obtención de los documentos de apoyo necesarios, traducciones o representación y asistencia legal.
- Examen médico: Como parte del proceso de inmigración, normalmente se requerirá que el niño se someta a un examen médico. Debe hacerlo un médico autorizado. El coste del reconocimiento médico varía, pero suele pagarse directamente al médico o al centro médico.
- Gastos de viaje: Se aplicarán tasas de viaje si el niño se encuentra fuera de Estados Unidos. Se puede incurrir en gastos de vuelos y transporte a la embajada o consulado de EE.UU. para la entrevista de visado.
Andrew T. Thomas, Attorneys at Law – Cómo podemos ayudarle
¿Necesita ayuda para obtener el estatus de inmigración para sus hijos menores de edad? Nuestro equipo de abogados de inmigración puede ayudar.
Los abogados de inmigración en nuestra firma han ayudado a muchas familias a navegar las complejidades de patrocinio. Hemos obtenido el estatus legal para sus hijos menores de edad, lo que les permite prosperar en su nuevo hogar.
Bajo nuestra dirección, podemos garantizar que las solicitudes se cumplimentan de forma completa y exhaustiva. Esto evitará retrasos o complicaciones adicionales causados por una solicitud inexacta. También podemos guiarle a través del proceso preservando sus derechos.
Si usted necesita un abogado de inmigración competente en Texas, no busque más. Andrew T. Thomas, Attorneys at Law, ofrecen un ramo completo de servicios de inmigración. Podemos proporcionar información valiosa, asesoramiento y una dedicación sin igual a su caso. Llame ahora para hablar con un abogado de ciudadanía.