Abogado DACA
DACA es un acrónimo y significa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. Es una política de inmigración del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) destinada a proteger a los niños que ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos cuando eran niños. También se les conoce como “DREAMers”.
DACA pretende abordar el problema de los inmigrantes nacidos en otros países, que entraron en Estados Unidos cuando eran niños, y su lucha por conseguir trabajo y educación debido a su situación migratoria ilegal. No se les otorga un estatus legal oficial ni una forma de ciudadanía, pero les permite solicitar un número de Seguridad Social, un permiso de trabajo y una licencia de conducir.
Es temporal, pero pueden solicitar una renovación de DACA. DACA ha estado sujeta a políticas de inmigración muy diferentes debido a la naturaleza política de la inmigración. Como tal, ha cambiado significativamente en los últimos diez años. Si usted tiene alguna pregunta sobre si usted califica bajo DACA, estaríamos dispuestos a evaluar su caso y asesorar sobre el camino más adecuado a seguir.
Requisitos para acogerse a DACA
Se deben cumplir varios requisitos para calificar para DACA. Para calificar, los solicitantes deben:
- Tener menos de 31 años de edad al 15 de junio de 2012
- Haber llegado a EE.UU. antes de cumplir 16 años
- Haber residido ininterrumpidamente en EE.UU. desde el 15 de junio de 2007 hasta la fecha
- Haber estado físicamente presente el 15 de junio de 2012 y seguir estando físicamente presente en el momento de hacer la solicitud de DACA;
- No tenían un estatus migratorio legal ni el 15 de junio de 2012, ni en el momento de presentar la solicitud de DACA
- Estar actualmente en la escuela o haberse graduado de la escuela secundaria, haber obtenido un Certificado de Desarrollo de Educación General (GED), o haber sido dado de baja honorablemente como veterano de las Fuerzas Armadas o la Guardia Costera
- No haber sido condenado por un delito grave o delitos menores especificados
- No suponer una amenaza para la seguridad pública o nacional
- Las solicitudes de DACA pueden ser complejas. Si usted cree que puede calificar para la acción diferida, sería una buena idea ver a uno de nuestros abogados de inmigración con experiencia y altamente cualificados. Permítanos guiarlo a través del proceso para minimizar errores y ahorrar tiempo y dinero.
¿Cómo solicitar DACA?
Para solicitar DACA, usted necesita llenar el Formulario I-821D, Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.
Las personas que presentan un Formulario I-821D también deben presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, y el Formulario I-765WS.
La documentación que demuestre su elegibilidad también tiene que ser presentada al solicitar DACA. Estos documentos incluyen lo siguiente
- Prueba de su identidad. Cualquier documento de inmigración emitido por el gobierno con nombre y foto será suficiente. Un pasaporte, identificación militar con foto, certificado escolar o de nacimiento con foto son todos aceptables.
- Prueba de que entró en Estados Unidos antes de cumplir los 16 años. Entre los documentos aceptables se incluyen los formularios I-94/I-95/I-94W u otros documentos de inmigración, registros fechados de transacciones bancarias, un sello de pasaporte, registros de empleo y registros escolares o sanitarios.
- Prueba de su condición de inmigrante. Por ejemplo, el formulario I-94/I-95/I-94W con una fecha de expiración de estancia autorizada, una orden final de exclusión o deportación, o una orden de procedimiento de expulsión.
- Pruebas de que estaba físicamente presente en Estados Unidos el 15 de junio de 2012 y pruebas de que ha residido en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007. Facturas de servicios públicos, transacciones bancarias fechadas, recibos de alquiler, registros militares, sellos de pasaporte y registros escolares y laborales pueden presentarse como prueba de cumplimiento.
- Prueba de que eres estudiante. Puede presentar un documento de identidad de la escuela o transcripciones de sus informes o pruebas de ser un veterano licenciado con honores.
Algunos de los documentos deben ser originales, mientras que otros pueden ser copias.
¿Puedo Perder Mi Estatus DACA?
La respuesta corta es sí. Si usted ha sido condenado por un delito grave o un delito menor significativo, puede perder su estatus de DACA. Un delito grave incluye delitos estatales, federales o locales punibles con más de un año de prisión. Incluso algunos delitos menores punibles con más de cinco días y menos de un año de cárcel pueden llevar a la revocación del estatus DACA. Ejemplos de delitos menores graves incluyen:
- Conducir bajo la influencia de drogas o alcohol
- Violencia doméstica
- Abuso sexual
- Posesión o uso ilegal de un arma de fuego
- Robo con allanamiento de morada
- Venta de drogas
- Delitos menores que conlleven una pena de cárcel superior a 90 días
Las personas condenadas por tres o más delitos menores no significativos también corren el riesgo de perder su estatus de DACA.
¿Cómo Puede Un Abogado Ayudar Con Su Solicitud de DACA?
Un abogado con experiencia en DACA puede minimizar el riesgo de solicitar DACA asegurándose de que los inmigrantes indocumentados califican bajo la ley y no se enfrentan a la deportación.
Aunque un abogado de DACA no es obligatorio, tener un abogado con experiencia y conocimiento asegura que usted presente los documentos correctamente, ahorrando tiempo y dinero y minimizando cualquier riesgo concomitante.
Andrew T. Thomas, Attorneys at Law, puede proporcionar un abogado de inmigración para manejar su caso con empatía y profesionalismo. Ofrecemos una gama completa de servicios de ciudadanía e inmigración, y a nuestros experimentados abogados de DACA les encantaría ayudar. Ya sea que esté solicitando DACA por primera vez o renovaciones de DACA, podemos ayudarlo a considerar sus opciones legales. Contáctenos hoy para una consulta inicial gratuita.
Preguntas Más Frecuentes
¿Puedo Ser Deportado Al Solicitar DACA?
DACA ofrece un alivio temporal siempre y cuando usted califique para ello. Sin embargo, si usted aplica y se descubre que no califica, puede exponerse a un proceso de deportación si se encuentra ilegalmente en los Estados Unidos. Por lo tanto, es vital evaluar adecuadamente su caso antes de solicitar DACA. Nuestros abogados altamente calificados en DACA pueden ayudarle a solicitar DACA una vez que todos los riesgos se hayan minimizado. Además, el estatus de DACA es discrecional y puede ser revocado en cualquier momento.
¿Pueden Los Beneficiarios de DACA Obtener Estatus Legal?
En pocas palabras, no. DACA le permite trabajar y evitar ser deportado. No le concede estatus legal. No es una tarjeta verde ni un camino hacia la obtención de una tarjeta verde.
DACA no está relacionado con el proceso de naturalización. DACA no equivale a la ciudadanía y no es parte del proceso de solicitud de ciudadanía.